El estrés y sus efectos en nuestro nuestro físico

La piel es un reflejo de nuestro estado físico, psicológico y mental.

Siempre hemos oído que la cara es un reflejo del alma, pero la piel lo es mas , cuando se está estresado o cuando te sientes deprimida  la piel lo refleja y

aparece el grano, la alegria la tristeza o cualquier otro problema es lo que llamamos PSICODERMATOLOGIA.

La piel responde a nuestra situación emocional,

Del mismo modo que un disgusto o un malhumor puede ocasionar un dolor de estómago o un terrible dolor de cabeza, la piel reacciona igualmente al estrés.

Cuando el estrés es contínuo, el organismo reacciona a través del cansancio, fatiga y aparece el aspecto enfermizo de ojeras y manchas negras y también de envejecimiento prematuro.

Esto produce desequilibrios hormonales, las hormonas del estrés son el cortisol y la adrenalina. Este desequilibrio produce también el desequilibrio hormonal de otro tipo de hormonas como los estrógenos y la testosterona, las cuales afectan directamente  la piel y nos hacen sentir horribles y los efectos que produce son:

Brote acneico repentino:

Cuando estás nervioso , el cuerpo produce un exceso de cortisol. Este aumento del nivel de cortisol deriva a producir exceso de sebo que al combinarse con las bacterias cutáneas  produce el acné.

Rosacea:

Es un eritema en la parte central de la cara, las mejillas, nariz y frente. Algunas veces se confunde con el acné o la dermatitis seborreica, lo que viene agravado igualmente por el exceso de segregación de sebo.


Arrugas, sequedad, picores:

Esto puede ser una señal de una inflamación interna, la cual también puede ser causa del  estrés,

Flacidez cutánea:

Se produce cuando no se duerme suficiente, o no se bebe suficiente agua, o cuanto ha disminuido la cantidad de comida, vitaminas o minerales, la piel se vuelve flácida y pierde su tono.

Caída del cabello y caspa:

Situaciones estresantes a largo plazo o incluso pueden provocar alopecia areata, que es la que provoca la caída del cabello a parches redondeados.

O incluso caspa, debido al exceso de sebo en el cuero cabelludo.

Sudor excesivo:

La descarga de adrenalina en una situación estresante provoca un sudor excecivo.

Dishidrosis:

Se trata de un afección en la que aparecen unas pequeñas ampollas en las palmas de las manos, plantas de los pies y puntas de los dedos, que no se rompen y hasta pueden juntarse formando una grande, producen picazón y se irritan al contacto del agua y otras sustancias.

Cómo combatirlo?

  • Limpieza: mantener la piel siempre limpia y evitar tocarse la piel  con las manos para  prevenir  pasar las bacterias de las manos a la cara.
  • Hidratar: Beber agua suficiente ayuda a eliminar las impurezas de nuestro cuerpo y prevenir el estreñimiento lo que puede ayudar a prevenir las erupciones de la piel.
  • Humectar la piel: Ayuda a combatir la sequedad y los picores procurando usar una crema que no bloquee los poros, algunas personas mezclan aceite de oliva puro virgen con aloe vera.
  • Maquillajes: Algunos maquillajes que cubren las rojeces y ayudan a disminuir la inflamación y cubrir las imperfecciones, al maquillar estas disminuye la propia percepción de salud de la piel lo que ayuda a mejorar el estado en general
  • Relajación: ejercicios aeróbicos, masajes o reflexología.
  • Relajantes naturales y estimulantes del animo: Valeriana, Te rojo Roiboos, Camomila. Baños relajantes con plantas como la lavanda, el romero, la albahaca, la salvia ayudan a eliminar el estrés y disminuir las tensiones.
  • Vitaminas y Minerales: Tomar complejos vitamínicos con extra cantidad de vitamina B, C, E, D, Resveratrol y coenzima Q10, Aceite de onagra, puede evitar la inflamación crónica.
  • Dormir: La falta de sueño puede hacer un efecto dominó, por lo que lo ideal es dormir un mínimo de 8 horas.
  • Hábitos saludables en la dieta como puede ser dejar de fumar, disminuir el alcohol.

Encuesta

Te gusta nuestro sitio?

si (12)
67%

no (6)
33%

Votos totales: 18